
- Profesor: Administrador Usuario

En esta página exploraremos el fascinante mundo de los medios de comunicación, descubriendo cómo nos ayudan a estar informados, expresar ideas y conocer lo que ocurre a nuestro alrededor.
Aprenderemos especialmente sobre el periódico, sus partes, su función y las personas que lo hacen posible.
A través de videos, lecturas, juegos y actividades creativas, te convertirás en un pequeño reportero que observa, escribe y comunica con imaginación y curiosidad.
¡Prepárate para aprender, crear y divertirte mientras descubres el poder de la comunicación!

UNIDAD DIDÁCTICA – ÁREA: ESPAÑOL
Grado: Tercero
Tema: Medios de Comunicación – El Periódico
Duración estimada: 3 a 4 sesiones.
Integrantes: Danith Guio, Laura Rojas y Diana Piratova.
DBA del Ministerio de Educación (Grado 3°)
Basados en los Derechos Básicos de Aprendizaje de Lengua Castellana:
Propósito de la Unidad
Comprender el papel del periódico como medio de comunicación, identificando sus partes y funciones, desarrollando habilidades de lectura y producción de textos informativos sencillos relacionados con su entorno.
Objetivos de Aprendizaje
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación
El estudio de los medios de comunicación, especialmente el periódico, permite a los estudiantes comprender cómo circula la información y cómo esta influye en su vida diaria. Esta unidad apoya el desarrollo de competencias lectoras y escriturales al acercar a los niños a textos reales y significativos. Además, favorece la formación de ciudadanos críticos, capaces de interpretar mensajes y comunicar ideas de manera clara. Trabajar este tema en grado tercero es fundamental, pues fortalece la comprensión lectora y la producción de textos informativos acorde al nivel escolar.
Cierre de la Unidad
Para finalizar, se realiza una exposición donde los estudiantes socializan sus mini-noticias o mini-periódicos, explican qué aprendieron y reflexionan sobre la importancia del periódico como medio para informar a la comunidad. Se aplicará una actividad de metacognición:

Enlaces de interés:
